Los marcos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) son componentes responsables de toda organización discrecional vecinal que permiten conocer progresivamente las cifras que arrojan los registros de levantamiento y cuál es la decisión a favor de cada postulante, y con la que es factible mostrar la primaria. resultados.
Aquí puede consultar el grupo PREP de cada estado con la decisión política de un representante principal.
Nayarit:
A las 2:15 p.m. de la Ciudad de México, y con 87% de los registros capturados, en Nayarit el beneficio lo impulsa Miguel Ángel Navarro Quintero, Morena, PT, Partido Verde y Nueva Alianza, con 49.2% de los votos. Ignacio Flores, del Movimiento Ciudadano, inscribió el 20,4%.
Baja California:
La PREP, con corte a las 12:00 horas (14:00 por ahí), otorga el beneficio en la carrera política por la gobernación de Baja California a Marina del Pilar Ávila, competidora de la colusión Morena-PT – PVEM, con el 48,1% de los votos.
Con el 98% de los votos contados, en el escaño posterior se encuentra el especialista financiero Jorge Hank, del PSE, con el 31,1% de los votos. Le sigue Lupita Jons, quien se postula para la coalición PAN, PRI y PRD y tiene el 11,7% de los votos.
Baja California Sur:
A las 2:05 p.m. por allí, y con el 97% de los registros captados en el Programa de Resultados Preliminares Electorales de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosio, por Morena-PT, sumó el 46.6% de los votos, mostrando ventaja sobre Francisco Pelayo Covarrubias, (PAN, PRI, PRD, PRS, Partido Humanista), que se lleva el 40% de los votos.
Campeche:
En Campeche, con el 82% de los votos registrados en el PREP, a las 14:00 horas, Layda Sansores, de Morena-PT, impulsó con el 33% de las inclinaciones.
Eliseo Fernández, del Movimiento Ciudadano, tuvo el 31,7%; y Christian Castro, del PAN-PRI-PRD, el 30,8% de los votos.
Chihuahua:
Con el 80% de los minutos capturados en Chihuahua a la 1:14 p.m. Por allí, María Eugenia Campos Galván, posibilidad para la gobernación de Chihuahua por el PAN-PRD, representó el 44,2% de los votos. Su adversario Juan Carlos Loera de la Rosa, por Morena, PT y Nueva Alianza, tenía el 30,7%.
Colima:
En Colima, la prometedora Indira Vizcaíno, de la alianza Morena y Panal, concentró el 32,9% de los votos, con el 100% a la fecha contabilizado. Será la siguiente jefa legislativa del estado, quien sin precedentes por su conjunto de experiencias tendrá rotación, desde 1931 es administrada por el PRI.
Mely Romero Celis, de la alianza PAN-PRI-PRD, obtuvo el 27,5% de los votos. Mientras tanto, el prometedor Leoncio Morán del Movimiento Ciudadano sumó el 19%.
Héroe:
Con el 35% de las hojas de conteo, la aspirante Evelyn Salgado Pineda condujo las carreras en Guerrero, con el 46.2% de los electores.
A Salgado Pineda le sigue Mario Moreno, de la alianza PRI-PRD, con un 37,6%.
Guerrero ha tenido quizás los días constituyentes más cuestionables tras el raspado de la candidatura de Félix Salgado Macedonio, quien fue la primera alternativa del certamen. Luego de que el Tribunal Electoral decidiera la ausencia del informe de costos previo a la cruzada de la demandante, Evelyn Salgado, niña de Félix Salgado, fue seleccionada como suplente.
Michoacán:
A las 2:00 p.m. además, con más del 98% de las actas capturadas, Alfredo Ramírez Bedolla, prometedor de la alianza Morena y el PT, obtuvo el 41,5% de los votos. Carlos Herrera Tello, prometedor de la alianza PRI-PAN-PRD, sumó un 39%.
Michoacán ha apuntado una jornada electoral donde se han contabilizado distintas manifestaciones impredecibles, en las que incluso se revelaron brutales ejercicios que impidieron el establecimiento de determinadas encuestas.